Fue reconocido por su sencillez y compasión.
Siga aquí las últimas noticias sobre la muerte del papa Francisco.
El papa Francisco, el primer pontífice nacido en América Latina, que presidió la Iglesia católica durante más de 12 años falleció este lunes a la edad de 88 años.
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Aquí está todo lo que necesitas saber sobre la muerte del Papa, incluyendo la causa de muerte revelada por el Vaticano, las razones por las que fue hospitalizado durante 38 días en Roma, su último evento público y más.
A qué hora murió y cómo se dio a conocer la noticia del fallecimiento del papa Francisco
La muerte de Francisco fue anunciada por el cardenal Kevin Farrell, el camarlengo vaticano de origen irlandés, un cargo que será importante en las próximas semanas al hacerse cargo de la administración de la Santa Sede hasta que se elija un nuevo Papa.
"A las 7:35 a.m. de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre", dijo Farrell. "Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia".
Farrell hizo el anuncio poco más de dos horas después del fallecimiento de Francisco. Farrell habló desde Domus Santa Marta, el apartamento en los terrenos del Vaticano donde vivía Francisco y donde había regresado para recuperarse tras una hospitalización por doble neumonía.
¿Cómo murió el Papa?
El papa Francisco falleció a causa de un derrame cerebral y una posterior insuficiencia cardíaca irreversible, según un comunicado del Vaticano.
La muerte del Papa fue confirmada mediante un ecocardiograma, según el comunicado del Vaticano firmado por el director del Departamento de Salud e Higiene del estado de la ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli.
¿Dónde será enterrado el Pontífice?
Aunque muchos papas están enterrados bajo la Basílica de San Pedro en el Vaticano, el papa Francisco no continuará con esta tradición.
En diciembre, el Papa declaró que quería ser enterrado en la basílica romana de Santa María la Mayor, no en las grutas del Vaticano como otros papas, para estar cerca de su icono favorito, la Virgen María.
Francisco enfatizó durante mucho tiempo su papel como obispo de Roma y tiene una devoción particular por un icono de la Virgen María que se exhibe en la basílica de Santa María la Mayor, cerca de la estación principal de trenes de Roma.
¿Por qué estuvo hospitalizado por tanto tiempo en Roma?
El Pontífice estuvo hospitalizado 38 días por un caso severo de neumonía en ambos pulmones que en ese lapso puso en riesgo su vida en dos ocasiones.
Francisco estuvo en el hospital Gemelli, de Roma, el viernes 14 de febrero al 23 de marzo tras un episodio de bronquitis. Poco después, los médicos añadieron un diagnóstico de neumonía bilateral y de infección polimicrobiana (bacteriana, viral y fúngica). Después de un tiempo, el pontifice ya habbía salido y hecho presentaciones publicas.
Las primeras tres semanas de su hospitalización estuvieron marcadas por una montaña rusa de contratiempos, incluyendo crisis respiratorias, una insuficiencia renal leve y una ataque de tos severa.
Sin embargo, los reportes médicos de la cuarta semana se centraron en la continuidad de la terapia física y respiratoria, así como en la rotación de oxígeno de alto flujo. Una radiografía confirmó además que la infección estaba remitiendo.
Durante sus hospitalizaciones, la única muestra pública fue un mensaje de audio en el que agradecía a los fieles por sus oraciones para su recuperación. El mensaje se reprodujo en la Plaza de San Pedro del Vaticano.
Recientemente, el fanático del San Lorenzo, quien tenía dolores en la rodilla y cintura, y era usuario de una silla de ruedas, sorprendió al dar a conocer que tenía preparada su carta de renuncia por si enfermaba, el único motivo por el cual dijo que daría un paso al costado.
¿Cuál fue el último evento público del papa Francisco?
El papa Francisco hizo su última aparición pública el domingo de Pascua, un día antes de su muerte, cuando salió para bendecir a miles de personas en la Plaza de San Pedro y obsequiarlos con un sorpresivo paseo en papamóvil por la plaza, lo que provocó vítores y aplausos.
Recitó la bendición desde la misma galería en la que fue presentado al mundo el 13 de marzo de 2013 como el 266° papa.
¿Qué dice el testamento del papa Francisco?
El Vaticano difundió este lunes el testamento del papa Francisco, en el que pide que sea enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma (Italia).
Este es el texto completo (traducido al español del italiano):
En el nombre de la Santísima Trinidad. Amén.
Sintiendo que se acerca el fin de mi vida terrena y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad sólo respecto al lugar de mi sepultura.
Siempre he confiado mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por eso, pido que mis restos mortales descansen en espera del día de la Resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor.
Deseo que mi último viaje terrenal concluya precisamente en este antiguo santuario mariano donde fui a orar al inicio y al final de cada Viaje Apostólico para confiar con confianza mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle su cuidado dócil y maternal.
Solicito que mi sepulcro sea preparado en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal como se indica en el documento adjunto.
El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.
Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que he dispuesto que sea trasladada a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y de la cual he dado instrucciones oportunas a Mons. Rolandas Makrickas, Comisionado Extraordinario del Capítulo Liberiano.
Que el Señor dé la recompensa merecida a quienes me han amado y seguirán orando por mí. Ofrecí al Señor el sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida por la paz en el mundo y la fraternidad entre los pueblos.
Santa Marta, 29 de junio de 2022
Cuántos años estuvo el papa Francisco en la Iglesia católica
El papa Francisco presidió la Iglesia Católica durante más de 12 años después de suceder al Papa retirado Benedicto XVI como el 266º pontífice en 2013.
Se convirtió en el primer jesuita y no europeo en ocupar el cargo más alto de la iglesia en más de 1,000 años.
¿Qué ocurrirá tras la muerte del Papa? Luto, funeral y luego cónclave
La muerte de Francisco pone ahora en marcha el proceso que permitirá a los fieles presentar sus últimos respetos, primero para los funcionarios del Vaticano en la capilla de Santa Marta y después en San Pedro para el público en general.
Una secuencia precisa de los acontecimientos incluirá la confirmación de la muerte en el domicilio del pontífice, el traslado del féretro a la basílica de San Pedro para su contemplación pública, una misa funeral y el entierro.
Las fechas aún no se han anunciado, pero el entierro debe tener lugar entre el cuarto y el sexto día después de su muerte.
Tras el funeral, hay nueve días de luto oficial, conocidos como "novendiali".
Durante este periodo, los cardenales llegan a Roma para participar en el cónclave que elegirá al próximo Papa.
Para que todos tengan tiempo de reunirse, el cónclave debe comenzar entre 15 y 20 días después de que se declare la "sede vacante" término latino que significa que la sede está vacante-, aunque puede empezar antes si los cardenales están de acuerdo.
Los cardenales votarán en sesiones secretas, y las papeletas se quemarán en una estufa especial después de cada sesión.
El humo negro indicará que no se ha elegido Papa, mientras que el humo blanco indicará que los cardenales han elegido al próximo jefe de la Iglesia Católica.