Colorado

Alpinista de Colorado desaparece después de ascender a la montaña más alta de Nueva Zelanda

El pico es popular entre los escaladores experimentados. Su terreno es técnicamente difícil debido a las grietas, el riesgo de avalanchas, el clima cambiante y el movimiento de los glaciares.

getty

DENVER, Colorado - Tres alpinistas de Estados Unidos y Canadá están desaparecidos después de que no regresaron de un ascenso planeado al pico más alto de Nueva Zelanda, Aoraki, dijeron las autoridades el martes.

Los estadounidenses, Kurt Blair, de 56 años, de Colorado, y Carlos Romero, de 50, de California, son guías alpinos certificados, según el sitio web de la Asociación Estadounidense de Guías de Montaña. Un comunicado de la policía de Nueva Zelanda no nombró al escalador canadiense, citando la necesidad de notificar a su familia.

Los hombres volaron a una cabaña a mitad de la montaña el sábado para comenzar su ascenso y fueron reportados como desaparecidos el lunes cuando no llegaron para recibir su transporte preestablecido después del ascenso. Horas más tarde, los buscadores encontraron varios artículos relacionados con la escalada que se cree que pertenecen a los hombres, pero no hay señales de ellos, dijo la policía.

Los esfuerzos de búsqueda no se reanudaron el martes debido al deterioro de las condiciones climáticas en Aoraki, también conocido como Monte Cook, y se pronostican fuertes lluvias y nieve. Es poco probable que las operaciones comiencen de nuevo hasta que las condiciones mejoren, lo que se espera sea el jueves.

Aoraki tiene 3.724 metros (12.218 pies) de altura y es parte de los Alpes del Sur, la pintoresca y helada cadena montañosa que se extiende a lo largo de la Isla Sur de Nueva Zelanda. Un asentamiento del mismo nombre en su base es un destino para turistas nacionales y extranjeros.

El pico es popular entre los escaladores experimentados. Su terreno es técnicamente difícil debido a las grietas, el riesgo de avalanchas, el clima cambiante y el movimiento de los glaciares.

Desde principios del siglo XX se han registrado más de 240 muertes en la montaña y en el parque nacional circundante.

Contáctanos