Colorado

Llegó el día: México decide quien será el próximo mandatario nacional este 2 de junio

En los comicios de este domingo se elegirá además del presidente, varios gobernadores, la alcaldía de la capital, unos 19,000 cargos locales y 628 congresistas.

DENVER, Colorado - Las votaciones de México iniciaron este domingo en una histórica elección en la que dos mujeres se disputan la presidencia con dos opciones opuestas: la de quienes quieren un cambio de rumbo y la de quienes respaldan la continuidad del modelo heredado del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Las elecciones se consideran un referéndum de la administración de López Obrador, quien en sus seis años de mandato amplió los programas sociales pero también la militarización del país y no pudo controlar ni la inseguridad ni la impunidad ni el avance del crimen organizado.

La candidata del oficialista partido Morena, Claudia Sheinbaum, exalcaldesa de la capital, es la favorita de la contienda seguida de la empresaria y exsenadora Xóchitl Gálvez, quien encabeza la coalición opositora formada por un partido conservador (el PAN), uno izquierdista (el PRD) y el que gobernó México durante siete décadas del siglo XX (el PRI).

Ninguna de las dos mujeres, ambas de 61 años, ha conseguido enganchar con el electorado como lo hizo hace seis años López Obrador, que ganó por más de 30 puntos de ventaja en 2018.

En las afueras de la Ciudad de México, en el barrio de San Andrés Totoltepec, el ama de casa Stephania Navarrete, de 34 años, observaba a las decenas de camarógrafos y funcionarios electorales reunidos donde Sheinbaum iba a votar.

Navarrete dijo que planeaba votar por la candidata de Morena pese a sus críticas a López Obrador.

“Tener una mujer presidente, para mí como mujer mexicana, no va a ser como antes cuando, por el simple hecho de decir que eres mujer te limita a ciertas profesiones. Ahora ya no”, dijo Navarrete a The Associated Press.

Agregó que los programas sociales de López Obrador, el mentor de Sheinbaum, son cruciales pero que la violencia de los cárteles es su principal preocupación. "Para mí el reto mayor en la seguridad. Dijeron que iban a bajar los niveles de delincuencia pero no, fue todo lo contrario, se dispararon. Obvio no culpo completamente el presidente, pero es en cierta manera su responsabilidad”, dijo Navarrete.

En vista de que la fecha ya se aproxima, el Cónsul de México en Denver, nos comenta sobre esas fechas limites que debe tener presente, sobre todo si usted se encuentra fuera de México.

¿Cuáles son los cargos por los que se podrá votar desde el extranjero en 2024?

A continuación, se enlistan los cargos que podrá elegir la ciudadanía en el extranjero a nivel federal y local:

NivelCargoLocalidad de origen
Federal*PresidenciaTodas las entidades de la república mexicana
Senaduría

*Los ciudadanos que residen en el extranjero podrán ejercer su derecho al voto para los cargos federales como son la Presidencia de Estados Unidos Mexicanos y Senadurías, sin importar su entidad de referencia.

NivelCargoLocalidad de origen
Local*GubernaturaChiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla y Yucatán
Jefatura de GobiernoCiudad de México
Diputación migranteCiudad de México y Oaxaca
Diputación de Representación ProporcionalJalisco

*Es importante mencionar que, para este proceso electoral, estas son las únicas entidades que en su legislación local han aprobado el voto desde extranjero para elegir cargos locales.

A las campañas electorales se ha unidos una ola de encuestas que, según algunas percepciones, pueden desalentar la participación ciudadana.

¿Quiénes son los candidatos principales a la presidencia en este 2024?

Claudia Sheinbaum, a quien los sondeos de febrero daban una cómoda ventaja con cerca de 59% de los votos. La exalcaldesa de la Ciudad de México está considerada la sucesora del líder populista de izquierda López Obrador y está respaldada por su partido, Morena.

Xóchitl Gálvez, una destacada crítica de López Obrador y representa a la coalición Fuerza y Corazón por México — formada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Revolución Democrática (PRD).

Por detrás de las dos candidatas está Jorge Álvarez Máynez, un político poco conocido del Movimiento Ciudadano.

¿Quiénes pueden votar en el extranjero?

La ciudadanía mexicana residente en el extranjero que:

  •  Ser mayor de 18 años.
  • Contar con una credencial para votar vigente emitida en México o en el extranjero.
  •  Solicitar tu registro para votar desde el extranjero y una vez cumplidos todos los requisitos, éste se determine como procedente.

Cabe señalar que, para estos procesos electorales, la ciudadanía que no se registró para votar en el plazo establecido y cuenta con credencial vigente emitida en el extranjero o en territorio nacional podrá votar en alguna de las sedes consulares aprobadas por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral.

¿Cuáles son las modalidades de votación desde el extranjero?

En 2024 la ciudadanía podrá elegir votar desde el extranjero por vía postal, vía electrónica por internet o de manera presencial en alguna de las sedes consulares en el extranjero aprobadas por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral.

¿Qué debo tener en cuenta sobre las modalidades de votación

Voto por internet

  • A más tardar el 3 de mayo de 2024 recibirás en tu correo electrónico la información de acceso al sistema para votar a través de internet.
  • Familiarízate con el sistema del 4 al 15 de mayo.
  • Del 18 de mayo y hasta las 6:00 p.m. (Tiempo del Centro de México), del domingo 2 de junio de 2024, podrás emitir tu voto de manera electrónica por internet.
  • Aquí cómo es el proceso.

Voto postal

  • En la primera semana de mayo de 2024, el INE enviará por mensajería tu Paquete Electoral Postal, que contiene las boletas electorales impresas, el instructivo y el sobre previamente pagado para que regreses tus votos al INE en México.
  • Deberás regresar el sobre con tus votos lo antes posible para que lleguen a México a más tardar a las 8:00 a.m. (Tiempo del Centro de México), del 1º de junio de 2024.
  • Aquí cómo es el proceso.

Voto presencial

  • El 2 de junio de 2024, deberás acudir a alguno de los Módulos Receptores de Votación que el INE habilitará para emitir tu voto y presentar tu Credencial para Votar vigente, tramitada al 25 de febrero de 2024, en el extranjero o en México.
  • Aquí puedes revisar la lista de las ciudades donde se instalarán los 23 Módulos Receptores de Votación.
  • Si te registraste previamente, tendrás tu lugar asegurado. En caso contrario, podrás votar dentro de los 1,500 espacios extra que habrá en cada Módulo Receptor de Votación.
  • El voto se ejercerá a través de medios electrónicos.

 ¿Cómo puedo saber si mi Credencial para votar es válida en las próximas elecciones?

Puedes ingresar a la página http://listanominal.ine.mx y consultar si tu credencial para votar se encuentra vigente o, en su caso, comunícate a INETEL sin costo desde cualquier parte de México al teléfono 800-433-2000.

Si estás en Estados Unidos, puedes llamar al 1-866-986-8306, y si estás en cualquier otra parte del mundo, puedes llamar con servicio por cobrar al teléfono +52 (55) 5481-9897

Contáctanos