Serie especial: “Entre lo sagrado y lo prohibido” Pt. 1

Real de 14 es un pueblito de México que ha ganado atención mundial por la planta del peyote.

En el desierto de Real de 14, pueblito en la república mexicana se cosecha un producto especial, un cactus llamado peyote.

Entre canticos y alabanzas, se realizan rituales al peyote y a los ancestros. En el contexto chamanico esta planta es considerada como una de poder y puede ser utilizada para sanar o para matar.

David Velásquez, promotor de medicina tradicional mexicana explicó que esta planta es sagrada para la tradición del pueblo wirarika.

Para poder llegar al desierto donde se encuentra el peyote, se tiene que emprender una travesía cruzando la reserva de Wirikuta. Luego de transitar varias horas y con un poco de suerte se puede encontrar la codiciada planta con poderes alucinógenos y aseguran que también medicinales.

Velásquez, comentó: “tiene propiedades antibióticas, tiene propiedades depurativas y tienen propiedades que ayudan a mitigar dolores en el cuerpo, digamos musculares”.

El peyote puede ser consumido fresco o seco, pero solo la parte superior del cactus. También puede ser preparado en té y/o en contextos ceremoniales, pero solamente para los nativos huicholes.

El gobierno le ha otorgado un permiso a los huicholes para el consumo, pero para otros es un delito y enfrentaría problemas con la ley.

El peyote es ilegal en los Estados Unidos, declarado por el presidente Richard Nixon en 1970, al firmar el acta de sustancias controladas. Sin embargo en algunos estados es permitido para los nativos.

Contáctanos